Mostrando entradas con la etiqueta banderas Qualitur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banderas Qualitur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Turisme CV concede la Bandera Qualitur a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana

  • El secretario autonómico de Turisme ha entregado hoy en El Campello la bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante
  • 10 municipios de la provincia de Alicante reciben la Bandera Qualitur por la calidad y excelencia de 85 playas

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2021 a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha entregado hoy en El Campello la Bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante acompañado por el alcalde, Juan José Berenguer y por el director general de Turismo, Herick Campos.

Francesc Colomer ha reconocido el “esfuerzo realizado por los municipios” y ha realizado un alegato a “la necesidad de disponer de departamentos cualificados que trabajen por y para el turismo y la cualificación de las playas” porque ha explicado que “el turismo necesita de personas para tener un plan y construir una cadena de valor inteligente y sostenible”.

Colomer ha recalcado que “hablamos de calidad, pero no retórica ni cosmética, sino de una calidad certificada” y ha incidido en que “este reconocimiento pretende promocionar la calidad de la oferta turística de un recurso tan emblemático para la Comunitat, como son las playas”.

El titular de Turisme ha recordado que “venimos de una tragedia que nadie esperaba, pero ahora estamos encadenando un tiempo de esperanza, y para eso debe haber gente sembrando un relato de optimismo”, y ha añadido que “ahora tenemos una vacuna complementaria que se llama turismo y que siempre será la respuesta” por lo que ha recalcado que “debemos recomendar viajar, porque eso es síntoma de vida”.

Durante el acto, el director general de Turismo, Herick Campos ha señalado que “estos destinos contribuyen a dar una imagen de calidad a la Comunitat Valenciana y garantizan a visitantes el cumplimiento de expectativas y necesidades” y ha recalcado que “este es el momento de dar visibilidad a los municipios que trabajan durante todo el año para poner en valor su calidad”.

Por su parte, el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer, ha resaltado que el trabajo de la provincia de Alicante y el “esfuerzo de los municipios para conservar y mejorar nuestros servicios de playa y que nuestros destinos sean referente de excelencia” y ha añadido que en la provincia “se trabaja de forma incansable por mejorar cada año las zona de baño con criterios como la sostenibilidad o la accesibilidad”.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (36 de 60), representando el 60% del total de municipios costeros.

Bandera Qualitur, provincia de Alicante


Francesc Colomer ha entregado hoy la bandera Qualitur a diez municipios de la provincia de Alicante y que aglutinan 36 certificados, representando el 32% del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, 85 playas, se posiciona en la primera provincia de la Comunitat, representando el 48% del total.

En lo referente al número de certificados por modalidad encontramos en la provincia de Alicante 22 certificados de Calidad (12 Q de Calidad y 10 ISO 9001), 11 certificados de medio ambiente (10 ISO 14001 y un Reglamento EMAS) y tres certificados de Acesibilidad UNE 170001.

En concreto, hoy han recibido en la provincia de Alicante los municipios de Denia, Benissa, Altea, Benidorm, Villajoyosa, El Campello, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada.

Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas

El acto de entrega de la Bandera Qualitur, es una de las acciones de difusión y reconocimiento que anualmente realiza Turisme Comunitat Valenciana con el objetivo de promocionar la excelencia de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

En 2021 son 177 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana. Por provincias, 10 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 16 de Valencia.

A través del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana se centralizan las actividades de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de los siguientes certificados: los certificados de calidad ISO 9001 y Q Calidad Turística otorgado por el ICTE, los certificados en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria; y el certificado en accesibilidad UNE 170001.

viernes, 26 de junio de 2020

Turisme CV concede la Bandera Qualitur a 174 playas de 37 municipios de la Comunitat Valenciana


  • La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (37 de 60, representando alrededor del 62% del total de municipios costeros)

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2020 a 174 playas de 37 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.

Francesc Colomer ha explicado que “este año, dada la situación, no hemos organizado un acto conjunto para la entrega de las Banderas Qualitur, pero estos reconocimientos los entregamos a todos los municipios para que puedan izar estas banderas”.

El responsable de Turisme ha destacado que la Bandera Qualitur “es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los distintos consistorios para que nuestro litoral sea sinónimo de excelencia turística, entendida como la integración de tres conceptos, calidad, medio ambiente y accesibilidad”.

Además, Colomer ha incidido en que “este reconocimiento que impulsamos desde Turisme cada año pretende promocionar la calidad de la oferta turística de un recurso tan emblemático para la Comunitat, como son las playas”.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (37 de 60, representando alrededor del 62% del total de municipios costeros.

Colomer ha hecho hincapié en que “estas banderas muestran la calidad certificada y son el resultado de un esfuerzo colectivo para luchar en la defensa de la excelencia de nuestra oferta turística”.

En esta línea, ha incidido en que “certifican que en el perímetro hay todos los indicadores de calidad, servicios y limpieza y esto posibilita una experiencia cualificada” y ha añadido que “nosotros no podemos competir en precio, debemos competir en valor añadido como la calidad”.

El responsable de Turisme CV ha felicitado a los ayuntamientos “porque estas banderas certifican el esfuerzo de todos”.

Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas

A través de la Bandera Qualitur, Turisme Comunitat Valenciana quiere transmitir a los turistas y usuarios de las playas de la Comunitat la limpieza de las aguas y las arenas, así como los servicios higiénicos y zonas de esparcimiento y ocio que incrementan la sensación de confort del usuario.

En 2020 son 174 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas de 37 municipios de la Comunitat. Por provincias, 11 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 16 de Valencia.

En cuanto al número de certificados la provincia de Valencia ha sumado un total de 50 certificados en sus 41 playas certificadas, repartidos en 25 Q de Calidad del ICTE, 5 ISO 9001, 11 ISO 14001, 4 EMAS y 5 certificaciones en Accesibilidad.

Por su parte, la provincia de Alicante ha alcanzado los 36 certificados en un total de 88 playas de los cuales, 12 son Q de Calidad del ICTE, 10 ISO 9001, 10 ISO 14001, 1 EMAS y 3 en Accesibilidad. 

Por último, la provincia de Castellón obtuvo 29 certificados en 45 playas: 16 Q de Calidad del ICTE, 4 ISO 9001, 7 ISO 14001, 1 EMAS y un certificado en calidad.

En total, las 174 playas de la Comunitat Valenciana galardonadas con la Bandera Qualitur han sumado un total de 115 certificados de calidad.

La Bandera Qualitur es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los diferentes consistorios para que el litoral valenciano será sinónimo de excelencia turística entendida como la integración de tres conceptos: calidad, medio ambiente y accesibilidad.

A través del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana se centralizan las actividades de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de los siguientes certificados: los certificados de calidad ISO 9001 y Q Calidad Turística, los certificados en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria; y el certificado en accesibilidad UNE 170001.


miércoles, 10 de julio de 2019

176 playas de la Comunitat Valenciana obtienen la Banderas Qualitur 2019 en reconocimiento a su excelencia

El president ha asistido en el CdT de Castelló a la entrega de las banderas, donde ha resaltado que el 62% de los municipios costeros de la Comunitat Valenciana han obtenido con la bandera de Qualitur en 2019.


(09/07/2019) Castelló. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que las 176 playas de la Comunitat Valenciana son galardonadas por Qualitur este 2019 gracias a la apuesta del Consell valenciano por competir "a través de la excelencia y la calidad".

El jefe del Consell, , ha defendido la importancia de estos galardones para visibilizar "la calidad de las playas valencianas" y ha asegurado que son "el reconocimiento por el trabajo bien hecho".

El president ha felicitado a los ayuntamientos presentes en el acto, al tiempo que les ha recordado la importancia de su papel en la acción de proximidad, más allá de la legislación autonómica, estatal y europea en materia de costas. "El producto de sol y playa es un producto fundamental para nosotros", ha señalado Puig, que ha recordado que el 14,6% del PIB y el 15,1% del empleo valenciano dependen de este sector.
Por ello, ha animado a los municipios costeros a "impulsar la hospitalidad como rasgo diferenciador", tal y como establece la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, para "situar nuestra oferta en la excelencia".
Asimismo, ha afirmado que el aumento de los visitantes en la Comunitat Valenciana avanza "mucho más que en el conjunto de España", al pasar en los últimos cuatro años de 6'2 a 9'2 millones de visitantes extranjeros, unas cifras que llegan a los 30 millones de visitantes anuales entre españoles y foráneos.
Por su parte, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha incidido en la necesidad de que las playas valencianas "sean cada vez más inclusivas, accesibles, hospitalarias y confortables" como "paso necesario para diferenciarnos".
Además, ha anunciado que la Comunitat Valenciana también implantará los sellos de calidad en otro producto "importante para la diferenciación" como son los museos, para premiar "la gestión turística de calidad" y convertirlos así en "referencia para multiplicar el turismo cultural".

Qualitur 2019


En la presente temporada han obtenido la bandera Qualitur los municipios alicantinos de Altea, Benidorm, Benissa, Denia, El Campello, La Vila Joiosa, Orihuela, Pilar de la Horada, Santa Pola, Teulada y Torrevieja.


En la provincia de Valencia los galardonados han sido Bellreguard, Canet d'en Berenguer, Cullera, El Perelló, El Puig de Santa María, Gandia, La Pobla de Farnals, Miramar, Oliva, Piles, Puçol, Sagunto, Valencia, Alboraia, Tavernes de la Valldigna y Xeraco.


Por su parte, en la de Castellón, ondea la bandera Qualitur en las poblaciones de Alcalá de Xivert, Benicàssim, Burriana, Moncófar, Nules, Oropesa, Peñiscola, Torreblanca, Vinarós y Castelló de la Plana.


El distintivo Qualitur, lo otorga Turisme Comunitat Valenciana a todo recurso o servicio turístico de la Comunitat Valenciana que cuenta con alguno de los siguientes certificados:


  • En materia de calidad: ISo 9001 y Q Calidad turística
  • En materia de medio ambiente: ISO 14001, reglamento EMAs y Ecolabel
  • En materia de accesibilidad: UNE 177001/2

Cuadros resumen de los certificados en playas por materia y provincia




martes, 5 de junio de 2018

Colomer entrega las banderas ‘Qualitur’ a 172 playas de 35 municipios de la Comunitat Valenciana



  • Resalta que “los distintivos Qualitur son el mejor reflejo de nuestra apuesta por la calidad, el entorno natural y la accesibilidad global y acreditan la excelencia turística que nuestros municipios litorales ofrecen”
    • Para Colomer “la bandera Qualitur es la más representativa de los valores humanos y de los valores de la hospitalidad”
    El secretario autonómico de la Agencia Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha destacado que la Bandera Qualitur “es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los distintos consistorios para que nuestro litoral sea sinónimo de excelencia turística, entendida como la integración de tres conceptos, calidad, medio ambiente y accesibilidad”.
    Francesc Colomer ha realizado estas declaraciones en La Vila Joiosa durante la entrega de las banderas Qualitur a 172 playas de 35 destinos de la Comunitat Valenciana galardonadas por sus certificados de calidad, medio ambiente y/o accesibilidad.
    Asimismo, ha señalado que “los distintivos Qualitur son el mejor reflejo de nuestra apuesta por la calidad, el entorno natural y la accesibilidad global y acreditan la excelencia turística que nuestros municipios litorales ofrecen, convirtiéndose en la tarjeta de presentación que muestra el buen estado de salud de nuestras playas”.
    Para Colomer “el reto es querer y valorar la calidad certificada”, al tiempo que ha resaltado “la voluntad humana de los alcaldes, concejales y técnicos de turismo de los ayuntamientos que luchan durante todo el año para mantener la calidad de sus playas y no perder una bandera”, y ha añadido que “nuestros municipios luchan a diario para mantener la expectativa y la capacidad de enamorar a los turistas que nos visitan cada año”.
    Además, ha recordado que “somos la primera comunidad autónoma en número de municipios costeros que disponen de certificados, con un total de 35 municipios” y ha añadido que “los turistas y visitantes lo aprecian y valoran, de hecho, nuestras playas son nuestro principal reclamo turístico y uno de los motivos de elección de la Comunitat como destino turístico”.
    En esta línea, Francesc Colomer ha señalado que “nuestro objetivo es disponer cada año de las mejores playas, gestionadas desde el respeto al medio ambiente y a los recursos de las áreas litorales” y ha añadido que “este compromiso cada vez es más compartido por todos los municipios de nuestro litoral, ya que 6 de cada 10 playas de la Comunitat disponen de certificados que avalan su excelencia”.
    Por todo ello, el responsible de Turisme ha hecho hincapié en el compromiso del Consell con el turismo de ‘sol y playa’ y ha recordado que desde la Agència Valenciana del Turisme “seguiremos impulsando todas las actuaciones que mejoren nuestras playas como la dotación de elementos como papeleras, pasarelas rígidas de ancho especial o pasarelas desmontables, además de la creación de infraestructuras de playa como áreas biosaludables, áreas deportivas y juegos infantiles y juveniles.
    Además, Colomer ha señalado que “la Bandera Qualitur es la más representativa de los valores humanos y de los valores de la hospitalidad” y ha apostado “por competir  con plus de calidad, con elementos diferenciales, como los que conlleva la obtención de las Banderas Qualitur”.
     
    Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas
    A través de la Bandera Qualitur, la Agència Valenciana del Turisme quiere transmitir a los turistas y usuarios de las playas de la Comunitat la limpieza de las aguas y las arenas, así como los servicios higiénicos y zonas de esparcimiento y ocio que incrementan la sensación de confort del usuario.

    Con este reconocimiento se ponen en valor también las medidas de protección ambiental llevadas a cabo en el litoral que contribuyen a conservar uno de nuestros principales recursos turísticos.
    Cabe señalar que han sido 172 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas. Este acto ha reconocido a 10 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 15 de Valencia.
    La Comunitat se posiciona así como destino de playas de excelencia ya que es la primera autonomía española por número de municipios costeros que disponen de certificados (35 municipios costeros).
    La Bandera Qualitur es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los diferentes consistorios para que el litoral valenciano será sinónimo de excelencia turística entendida como la integración de tres conceptos: calidad, medio ambiente y accesibilidad.
    A través del programa Qualitur de la Agència Valenciana del Turisme se centralizan las actuaciones de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de, entre otros, el certificado en gestión de la calidad ISO 9001, Q Calidad Turística, en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria, y en accesibilidad conforme a la norma UNE 170001.

    martes, 24 de octubre de 2017

    Se convocan nuevos cursos de Cultura del Detalle del Programa Anfitriones



    La Agència Valenciana del Turisme en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, ha lanzado una serie de jornadas formativas del Programa Anfitriones. Esta formación se enmarca en el programa fomento de la Cultura del Detalle, que tiene por objeto estimular a los profesionales del ámbito turístico en la actualización constante de conocimientos y técnicas para la mejora de la ejecución y la gestión de la atención al cliente en el marco de sus organizaciones.

    Los cursos son gratuitos y tendrán una duración de 4 horas cada uno. Se desarrollarán entre el 6 y 10 de noviembre en las tres provincias, estando disponible la inscripción hasta el 31 de octubre

    Inscripciones:http://www.anfitrionesturismo.es/wp-content/uploads/2017/10/Formulario-inscripci%C3%B3n_Comunidad-Valenciana.doc

    Cursos:

    Técnicas para realizar encuestas a clientes:
    • CDT Castellón: 6 de noviembre (de 09:30 h a 13:30 h.)
    • CDT Valencia: 7 de noviembre (de 15:30 h. a 19:30 h.)
    • CDT Benidorm: 9 de noviembre ( de 09:30 h. a 13:30h.)
    Bases para la motivación del personal:
    • CDT Castellón: 6 de noviembre (de 15:30 h. a 19:30 h.)
    • CDT Valencia: 8 de noviembre (de 09:30 h. a 13:30 h.)
    • CDT Benidorm: 9 de noviembre ( de 15:30 h. a 19:30 h.)
    Detección, negociación y resolución de conflictos
    • CDT Castellón: 7 de noviembre (de 09:30 h. a 13:30 h.)
    • CDT Valencia: 8 de noviembre (de 15:30 h. a 19:30 h.)
    • CDT Benidorm: 10 de noviembre ( de 09:30 h. a 13:30 h.)
    Más información: