Mostrando entradas con la etiqueta Q Calidad Turística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Q Calidad Turística. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2021

Turisme Comunitat Valenciana apoyará al sector privado en la obtención o mantenimiento de la Q de Calidad turística

En los últimos meses el turismo ha tenido que enfrentarse a una complicada etapa derivada de la pandemia de la COVID-19 con la que convivimos desde hace más de un año y que ha provocado trágicas consecuencias tanto en el ámbito de la salud como en el de la economía de las empresas.

La respuesta del sector ha sido ejemplar, adoptando las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y manteniendo una apuesta por la calidad en la prestación de los servicios turísticos, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores.

Con el fin de apoyar esta apuesta por la calidad y, en vista de la delicada situación en la que nos encontramos, la Generalitat Valenciana, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha decidido apoyar a todas las empresas turísticas privadas que quieran obtener o mantener su certificación con la Marca Q en la Comunitat, el único distintivo de calidad del sector turístico en España que garantiza la mejora continua en los procesos de gestión y aporta rigor, fiabilidad y confianza a todos aquellos que la ostentan.


Por esta razón, Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) han firmado un convenio para el año 2021 cuyo objetivo es apoyar conjuntamente a las empresas privadas en la obtención, mantenimiento o renovación de la certificación Q de Calidad Turística, que se materializa en la bonificación de los gastos que éstas soportan como consecuencia de la certificación de la calidad de los servicios que ofrecen. Que el coste económico no sea un obstáculo para obtener o mantener el certificado, con ello se cubrirá un porcentaje elevado de los costes de auditoría y derecho de uso de marca a afrontar en este 2021.

Se abonará entre el 60-75% de los gastos derivados de la obtención, mantenimiento o renovación de la certificación Q de Calidad Turística y verificación de las condiciones higiénico-sociosanitarias de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. El porcentaje final a aplicar se concretará en función del volumen de empresas participantes.

Todos los establecimientos turísticos interesados en este apoyo deberán haber pasado auditoría y certificación antes del 15 de noviembre y enviar a la dirección conveniocomunidadvalenciana@icte.es la siguiente documentación:

Ø  Factura Auditoría Q de Calidad Turística 2021 y justificante bancario del pago de la misma.

Ø  Certificado de la cuenta bancaria a nombre de su empresa.

Más información: +34 915 331 000

lunes, 24 de mayo de 2021

La Comunitat Valenciana estuvo en la Noche Q 21



El pasado jueves el Instituto de Calidad Turística Español (ICTE) celebró la Noche Q en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR. Esta gala, de carácter anual, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo realizado por las distintas organizaciones, tanto públicas como privadas, que apuestan por la calidad y la excelencia a nivel nacional.

Como ya es habitual el acto se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver  y el presidente del ICTE, Miguel Mirones. 

En esta edición tan especial  el ICTE entregó los Premios Q de Calidad que reconocen el esfuerzo realizado tanto por instituciones como por personas físicas para impulsar la Marca Q de Calidad Turística aConsejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), los sindicatos CCOO y UGT y el operador de ocio Parques Reunidos.

Reyes Maroto agradeció el trabajo del ICTE por el esfuerzo que supuso elaborar en un tiempo récord los 23 protocolos, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, comunidades autónomas, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones de prevención de riesgos laborales y más de 450 expertos de las patronales de turismo y organizaciones del sector, y en el cual colaboró la Generalitat a través de turisme Comunitat Valenciana.

También destacó la apuesta de las más de 1.000 empresas y gestores turísticos que han obtenido el sello Safe Tourism Certified para certificar la implantación de los protocolos, porque han encontrado en él “una garantía de calidad y de seguridad”. En la Comunitat Valenciana se obtuvieron 89.

El Director de Turismo, Herich Campos, no quiso dejar de acompañar a las empresas y entidades que durante este año han obtenido por primera vez la Q de Calidad Turística o en su caso lo han renovado.  Cabe señalar que la Comunitat Valenciana es, con 175 certificados, la 3ª comunidad autónoma por número de empresas y entidades certificadas, destacando especialmente en algunos subsectores como en museos, en campings, Convention Bureaux y en playas, que con 52, sigue siendo el subsector con más Q de Calidad Turística de la Comunitat.

La noche Q este año ha sido, si cabe, más especial que las anteriores, ya que ha puesto de manifiesto el compromiso, la resiliencia y el empeño de todos los agentes públicos y privados de trabajar en pro de la calidad y la excelencia en el sector turístico.


 

 

 

 

 

 

 

jueves, 16 de julio de 2020

Comunitat Valenciana, Aquí estamos cuando pienses en disfrutar


Turisme CV, en el marco del Programa Qualitur, apoya ahora más que nunca, a los servicios turísticos que apuestan por modelos de gestión de la calidad en la prestación del servicio y para ello lanza una campaña específica.
Bajo el slogan, Aquí estamos cuando pienses en disfrutar, se pretende invitar al turista y visitante a la Comunitat Valenciana como destino donde disfrutar tras la situación vivida haciendo hincapié en la oferta turística que dispone de la marca Q Calidad turística, la cual avala la garantia en el servicio el equipamiento y las instalaciones.


La campaña, que consta de tres formatos, se desarrolla en agencias de viajes online que prestan servicio en España y en el Mobiliario Urbano (MUPIS) de las tres capitales de provincia (Valencia, Alicante y Castellón) y se extenderá hasta el mes de agosto.Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración que Turisme CV tiene con el ICTE- Instituto de Calidad Turístico español, el cual, además del eje de promoción contempla otra línea de colaboración basada en llevar a cabo diagnósticos en la oferta museística de la Comunidad Valencia con base a la norma UNE 302002 de Museos y Colecciones Museísticas .

viernes, 26 de junio de 2020

Turisme CV concede la Bandera Qualitur a 174 playas de 37 municipios de la Comunitat Valenciana


  • La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (37 de 60, representando alrededor del 62% del total de municipios costeros)

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2020 a 174 playas de 37 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.

Francesc Colomer ha explicado que “este año, dada la situación, no hemos organizado un acto conjunto para la entrega de las Banderas Qualitur, pero estos reconocimientos los entregamos a todos los municipios para que puedan izar estas banderas”.

El responsable de Turisme ha destacado que la Bandera Qualitur “es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los distintos consistorios para que nuestro litoral sea sinónimo de excelencia turística, entendida como la integración de tres conceptos, calidad, medio ambiente y accesibilidad”.

Además, Colomer ha incidido en que “este reconocimiento que impulsamos desde Turisme cada año pretende promocionar la calidad de la oferta turística de un recurso tan emblemático para la Comunitat, como son las playas”.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (37 de 60, representando alrededor del 62% del total de municipios costeros.

Colomer ha hecho hincapié en que “estas banderas muestran la calidad certificada y son el resultado de un esfuerzo colectivo para luchar en la defensa de la excelencia de nuestra oferta turística”.

En esta línea, ha incidido en que “certifican que en el perímetro hay todos los indicadores de calidad, servicios y limpieza y esto posibilita una experiencia cualificada” y ha añadido que “nosotros no podemos competir en precio, debemos competir en valor añadido como la calidad”.

El responsable de Turisme CV ha felicitado a los ayuntamientos “porque estas banderas certifican el esfuerzo de todos”.

Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas

A través de la Bandera Qualitur, Turisme Comunitat Valenciana quiere transmitir a los turistas y usuarios de las playas de la Comunitat la limpieza de las aguas y las arenas, así como los servicios higiénicos y zonas de esparcimiento y ocio que incrementan la sensación de confort del usuario.

En 2020 son 174 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas de 37 municipios de la Comunitat. Por provincias, 11 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 16 de Valencia.

En cuanto al número de certificados la provincia de Valencia ha sumado un total de 50 certificados en sus 41 playas certificadas, repartidos en 25 Q de Calidad del ICTE, 5 ISO 9001, 11 ISO 14001, 4 EMAS y 5 certificaciones en Accesibilidad.

Por su parte, la provincia de Alicante ha alcanzado los 36 certificados en un total de 88 playas de los cuales, 12 son Q de Calidad del ICTE, 10 ISO 9001, 10 ISO 14001, 1 EMAS y 3 en Accesibilidad. 

Por último, la provincia de Castellón obtuvo 29 certificados en 45 playas: 16 Q de Calidad del ICTE, 4 ISO 9001, 7 ISO 14001, 1 EMAS y un certificado en calidad.

En total, las 174 playas de la Comunitat Valenciana galardonadas con la Bandera Qualitur han sumado un total de 115 certificados de calidad.

La Bandera Qualitur es el mejor reconocimiento al trabajo diario que se realiza desde los diferentes consistorios para que el litoral valenciano será sinónimo de excelencia turística entendida como la integración de tres conceptos: calidad, medio ambiente y accesibilidad.

A través del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana se centralizan las actividades de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de los siguientes certificados: los certificados de calidad ISO 9001 y Q Calidad Turística, los certificados en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria; y el certificado en accesibilidad UNE 170001.


martes, 31 de marzo de 2020

Plan de contigencia COVID-19 del ICTE - Aplazamiento de auditorías


Siguiendo con las recomendaciones del gobierno y a la vista de los acontecimientos acaecidos entorno al COVID-19, el ICTE retrasa las auditorías previstas realizar en las próximas semanas.

En el mismo comunicado que ha enviado a todas las empresas y servicios certificados bajo la norma Calidad Turística, informa que será el auditor con el que se trabaja habitualmente el que informará sobre las alternativas. 

Esta medida aplica a todas aquellas empresas y servicios cuyo auditoría estaba prevista inicialmente en el periodo comprendido entre el 16 de marzo y el 4 de mayo, periodo que podría modificarse si las medidas extraordinarias establecidas por el Gobierno así lo aconsejasen.


Esta es una de las medidas que ha incorporado el ICTE en el plan de contigencia COBID-19.

Para más información contacta con el ICTE a través de:  medidascoronavirus@icte.es

martes, 10 de diciembre de 2019

Dos nuevos museos valencianos obtienen la Q de Calidad turística



  • El Museu de Cantereria de Agost y el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola obtienen la Q de calidad turística este año.

  • La Comunitat Valenciana lidera en España la obtención de certificados de calidad turística en Museos con 4 centros certificados.



La Comunitat Valenciana ocupa el primer puesto en el ranking nacional de museos certificados con la marca “Q” de calidad turística con 4 centros certificados por el Instituto de Calidad Turística de España.

Al MARQ de Alicante y el Museo Visigodo de Pla de Nadal de Ribarroja, se suman ahora el Museu de Cantereria de Agost y el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola.

Los otros museos españoles que hasta la fecha han conseguido este certificado son el museo nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid, el Museo Guggenheim, en Bilbao y el museo Cueva de Nerja en Málaga.

El secretario autonómico de Turisme ha resaltado “la importancia de establecer estándares de calidad y profesionalidad orientados a ofrecer una experiencia gratificante a los turistas también en los museos”.

Para Francesc Colomer, “los museos son un recurso fundamental de la oferta de turismo cultural con un papel estratégico para la desestacionalización turística” y ha animado a más colecciones museísticas a trabajar por obtener la Q de calidad.

34 museos trabajan para obtener la Q

Los dos museos valencianos certificados este mes, al igual que ya hizo en 2018 el Museo de Ribarroja, han conseguido la Q de calidad turística gracias al proyecto de Turisme Comunitat Valenciana para impulsar un sistema de calidad en la oferta museística dirigido a la mejora de los procedimientos y servicios de atención a los turistas.

Ya son 34 los museos que desde 2018 se han involucrado en la implementación de este sistema de calidad, 16 se encuentran ya en fase avanzada y 18 han empezado sesiones formativas y visitas de asesoramiento.

Esta semana Turisme ha celebrado en el IVAM una jornada de balance del trabajo de 2019 a la que han asistido 26 museos de toda la Comunitat, desde el museo arqueológico de Burriana hasta el paleontológico de Alpuente o el de Bellas Artes de Valencia, el museo fallero o de les fogueres de Alicante o el museo del Valencia Club de Fútbol.


La Comunitat Valenciana: un destino “Q”


La Comunitat Valenciana es pionera a nivel nacional en emprender el proceso de implantación de la norma nacional UNE 302002 para Museos y Colecciones Museísticas gracias a los convenios anuales firmados por Turisme Comunitat Valenciana y el ICTE desde 2018.

Además, con 194 certificados “Q” (el 12,5% nacional) la Comunitat ocupa, tras Andalucía (301) y Galicia (283), la tercera posición en el ranking de comunidades autónomas con servicios turísticos certificados con la marca calidad turística.

De los 26 subsectores turísticos que actualmente disponen de norma de calidad contra la que auditarse, la Comunitat Valenciana lidera la primera posición en siete de ellos (campings, convention bureaux, palacios de congresos, destinos turísticos inteligentes, guías de turismo, transporte turístico y museos) y la segunda en cuatro más (hoteles, playas, oficinas de información turística y puertos deportivos).

viernes, 2 de agosto de 2019

Escapadas Q: Calidad certificada


Escapadas Q: Calidad certificada es el claim de las acciones de promoción de la marca Q Calidad Turística que Turisme Comunitat Valenciana realizará en los meses de septiembre y octubre, en el marco del convenio de colaboración con ICTE-Instituto para la Calidad Turística Española.

La Comunitat Valenciana ocupa el tercer puesto a nivel nacional en número de servicios turísticos certificados con la marca Q, con un total de 194, solo por detrás de Andalucía y Galicia. Dentro de los 194 certificados destacan 55 hoteles y apartamentos turísticos, 18 servicios de restauración y 7 campings, así como los dos primeros museos certificados bajo la Q en toda España, entre los 26 subsectores turísticos que disponen de normas de calidad aplicables a su ámbito.

En reconocimiento al esfuerzo llevado a cabo por estas empresas turísticas para obtener la certificación, mantenerla y renovarla, Turisme Comunitat Valenciana, a través del programa Qualitur, quiere reconocer su labor y el cuidado en la prestación del servicio que ofrecen a sus clientes.

Las acciones de promoción entre los mercados emisores serán online y offline. Las acciones online se realizarán en medios y canales de Internet, a través de la implementación de recursos como banners, robapáginas, pop ups y scrolls en reconocidos portales de viajes y prensa especializada, dirigidos al cliente final.

Por lo que respecta a las actuaciones de marketing offline, se trabajará en la promoción de los establecimientos Q mediante la edición y distribución de mapas turísticos en las principales ciudades turísticas de la Comunitat. Paralelamente se prevé situar mupis en espacios clave de las tres capitales de la comunidad.

Las acciones se ejecutarán entre los meses de septiembre y octubre, con el objetivo último de desestacionalizar y captar al turista local que esté planeando realizar un viaje durante los diversos puentes de octubre y noviembre.

Desde Turisme Comunitat Valenciana apoyamos a todos aquellos que quieran sumarse al camino de la excelencia, a través de Qualitur.

Mas información:  Programa Qualitur

martes, 2 de julio de 2019

Turisme apuesta por la excelencia en los museos de la Comunitat Valenciana


Tras el éxito del proyecto en 2018,  Turisme Comunitat Valenciana ha firmado por segundo año consecutivo un convenio con el ICTE-  Instituto de Calidad Turística Español para fomentar la obtención de la marca Q Calidad Turística entre los museos de la geografía valenciana.
En el convenio de esta anualidad está previsto trabajar con dos colectivos:







  1. Por una parte, los museos interesados que ya participaron en 2018, los cuales, tras dos visitas de asesoramiento, dispondrán de una hoja de ruta de cara a la consecución de los estándares fijados bajo la norma UNE 302002 de Museos.
  2. Por otra parte, el convenio tiene previsto abrir el cupo para aquellos nuevos museos que estén interesados en conocer la norma. Hasta la fecha, 21 han manifestado su interés (4 de la provincia de Castellón, 10 de Valencia y 7 de Alicante).








En este sentido, el próximo 4 de julio se realizará una Jornada Informativa en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, en la cual la directora técnica del ICTE, Mª Cruz Cádiz, será la encargada de introducir a los asistentes en el proyecto, así como en los estándares de la norma. Posteriormente, entre julio y octubre, los participantes recibirán dos visitas técnicas individualizadas. El proyecto finalizará con una jornada de cierre en el que se expondrán los resultados, programada para octubre/noviembre.
Con este proyecto, totalmente gratuito para los museos participantes, Turisme Comunitat Valenciana continúa en la línea de apostar por la excelencia y la mejora continua en todos los servicios que puedan ser utilizados por el visitante o el turista.

En este sentido, dentro del Subprograma 2.1: Certificación de sistemas en recursos y servicios turísticos de ayudas a entidades locales se ha incluido la certificación bajo la norma UNE 302002 de Museos como actuación subvencionable.

Por último, cabe destacar que la Comunitat Valenciana cuenta con 2 de los 3 museos españoles certificados con la Q de Calidad, la Fundación CV – Marq Museo Arqueológico de Alicante y el Museo Visigodo Pla de Nadal (MUPLA), siendo estos los primeros en obtener dicha marca

Para recibir más información del proyecto puede enviar un correo a beci03_turisme@gva.es

 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Se publica la nueva norma UNE-ISO 21426:2019 para balnearios


Los balnearios españoles cuentan hoy con una norma ISO basada en una norma española.

Con la publicación de esta nueva norma se cierra un periodo de trabajo del Comité Técnico de Normalización 186 Servicios Turísticos de Salud, con la colaboración ANBAL (Asociación Nacional de Balnearios).

A partir de la norma UNE 186001:2006 presentada en el comité internacional ISO/TC228, un conjunto de países trabajó durante dos años para alcanzar el documento definitivo, la norma ISO 21426, que surgió a finales del año pasado.

Durante el primer trimestre de este año, se trabajó en la adaptación de la norma española en una norma internacional, que aparecería publicada definitivamente en mayo bajo la nomenclatura de UNE-ISO 21426:2019.

La norma UNE-ISO 21426:2019 establece, para su aplicación, que los interesados ejerzan actividades terapéuticas y de rehabilitación mediante el uso de aguas mineromedicinales, definidas como: agua mineral con efectos terapéuticos que alumbra natural o artificialmente. Quedan así excluidos del alcance de esta norma los establecimientos de talasoterapia y los spas.

Los requisitos presentes en la norma se agrupan en 7 apartados diferentes:

  1. BARRERAS DE ENTRADA. Accesibilidad al establecimiento.
  2. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO. Recepción, vestuario y demás instalaciones.
  3. PERSONAL. Tanto de gestión y mantenimiento como médico y de tratamiento.
  4. RECURSOS NATURALES. Aguas, gases y demás recursos utilizados en la actividad.
  5. MANTENIMIENTO, LIMPIEZA E HIGIENE. Mantenimiento de instalaciones y equipamiento, así como, prevención y control microbiológico.
  6. PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Recepción, servicio médico y, dado el caso, requisitos de prestación de servicios de alojamiento.
  7. PROCESOS DE APOYO. Comercialización, compras, almacenamiento, política medioambiental, medición de la satisfacción, etc.

De cara a obtener la marca Q de Calidad Turística, otorgada por el ICTE, además de cumplir con los estándares descritos en la norma UNE-ISO 24126:2019, se deberán cumplir con los requisitos establecidos en el documento ESP-28-AUD-19 Especificación técnica de la gestión de la calidad en balnearios.

Además, si el establecimiento dispone de servicio de alojamiento deberá cumplir con los requisitos para la prestación del servicio descritos en la norma UNE 182001 Hoteles y apartamentos turísticos.