Mostrando entradas con la etiqueta norma calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta norma calidad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2021

ISO 21902: la primera norma mundial sobre turismo accesible

 

El pasado 15 de julio la Organización Internacional de Normalización (más conocida por sus siglas en inglés, ISO) publicó la primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos– Requisitos y recomendaciones. La elaboración de este estándar transversal pionero a nivel internacional ha sido liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización (UNE) que han recogido en esta norma las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.

Este estándar está dirigido tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos, es decir, se enfoca en el turismo accesible a lo largo de toda la cadena de valor de la industria turística, estableciendo los requisitos y recomendaciones para que todos los recursos turísticos puedan ser usados por todas las personas. Debido a las características de la gran mayoría de entornos e infraestructuras y de muchos de los servicios turísticos ofertados, los turistas con diversidad funcional se enfrentan a una serie de retos, que pueden obstaculizar desde la planificación de su viaje hasta su experiencia en el destino. Si bien es cierto que se ha avanzado considerablemente en materia de accesibilidad en las últimas décadas, en muchos países aún queda camino por recorrer para que el sector turístico tenga en cuenta las necesidades de más de 1.000 millones de personas con discapacidad en todo el mundo, un mercado en crecimiento, dada la pirámide poblacional en muchos países de Europa, que supone un mercado potencial de 80 millones de euros; cifra que se eleva a 130 millones si se contabiliza a los acompañantes.

Durante el próximo año 2022, la OMT, Fundación ONCE y UNE, junto con diversos expertos, lanzarán una campaña de sensibilización dirigida a sus miembros y asociados, poniendo en relieve la armonización de la oferta turística accesible a través de esta norma, que pretende ser una palanca de cambio para que todos los turistas, sin importar su condición, disfruten de una grata experiencia turística.








miércoles, 23 de junio de 2021

Turisme CV concede la Bandera Qualitur a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana

  • El secretario autonómico de Turisme ha entregado hoy en El Campello la bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante
  • 10 municipios de la provincia de Alicante reciben la Bandera Qualitur por la calidad y excelencia de 85 playas

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2021 a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha entregado hoy en El Campello la Bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante acompañado por el alcalde, Juan José Berenguer y por el director general de Turismo, Herick Campos.

Francesc Colomer ha reconocido el “esfuerzo realizado por los municipios” y ha realizado un alegato a “la necesidad de disponer de departamentos cualificados que trabajen por y para el turismo y la cualificación de las playas” porque ha explicado que “el turismo necesita de personas para tener un plan y construir una cadena de valor inteligente y sostenible”.

Colomer ha recalcado que “hablamos de calidad, pero no retórica ni cosmética, sino de una calidad certificada” y ha incidido en que “este reconocimiento pretende promocionar la calidad de la oferta turística de un recurso tan emblemático para la Comunitat, como son las playas”.

El titular de Turisme ha recordado que “venimos de una tragedia que nadie esperaba, pero ahora estamos encadenando un tiempo de esperanza, y para eso debe haber gente sembrando un relato de optimismo”, y ha añadido que “ahora tenemos una vacuna complementaria que se llama turismo y que siempre será la respuesta” por lo que ha recalcado que “debemos recomendar viajar, porque eso es síntoma de vida”.

Durante el acto, el director general de Turismo, Herick Campos ha señalado que “estos destinos contribuyen a dar una imagen de calidad a la Comunitat Valenciana y garantizan a visitantes el cumplimiento de expectativas y necesidades” y ha recalcado que “este es el momento de dar visibilidad a los municipios que trabajan durante todo el año para poner en valor su calidad”.

Por su parte, el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer, ha resaltado que el trabajo de la provincia de Alicante y el “esfuerzo de los municipios para conservar y mejorar nuestros servicios de playa y que nuestros destinos sean referente de excelencia” y ha añadido que en la provincia “se trabaja de forma incansable por mejorar cada año las zona de baño con criterios como la sostenibilidad o la accesibilidad”.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (36 de 60), representando el 60% del total de municipios costeros.

Bandera Qualitur, provincia de Alicante


Francesc Colomer ha entregado hoy la bandera Qualitur a diez municipios de la provincia de Alicante y que aglutinan 36 certificados, representando el 32% del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, 85 playas, se posiciona en la primera provincia de la Comunitat, representando el 48% del total.

En lo referente al número de certificados por modalidad encontramos en la provincia de Alicante 22 certificados de Calidad (12 Q de Calidad y 10 ISO 9001), 11 certificados de medio ambiente (10 ISO 14001 y un Reglamento EMAS) y tres certificados de Acesibilidad UNE 170001.

En concreto, hoy han recibido en la provincia de Alicante los municipios de Denia, Benissa, Altea, Benidorm, Villajoyosa, El Campello, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada.

Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas

El acto de entrega de la Bandera Qualitur, es una de las acciones de difusión y reconocimiento que anualmente realiza Turisme Comunitat Valenciana con el objetivo de promocionar la excelencia de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

En 2021 son 177 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana. Por provincias, 10 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 16 de Valencia.

A través del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana se centralizan las actividades de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de los siguientes certificados: los certificados de calidad ISO 9001 y Q Calidad Turística otorgado por el ICTE, los certificados en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria; y el certificado en accesibilidad UNE 170001.

martes, 2 de julio de 2019

Turisme apuesta por la excelencia en los museos de la Comunitat Valenciana


Tras el éxito del proyecto en 2018,  Turisme Comunitat Valenciana ha firmado por segundo año consecutivo un convenio con el ICTE-  Instituto de Calidad Turística Español para fomentar la obtención de la marca Q Calidad Turística entre los museos de la geografía valenciana.
En el convenio de esta anualidad está previsto trabajar con dos colectivos:







  1. Por una parte, los museos interesados que ya participaron en 2018, los cuales, tras dos visitas de asesoramiento, dispondrán de una hoja de ruta de cara a la consecución de los estándares fijados bajo la norma UNE 302002 de Museos.
  2. Por otra parte, el convenio tiene previsto abrir el cupo para aquellos nuevos museos que estén interesados en conocer la norma. Hasta la fecha, 21 han manifestado su interés (4 de la provincia de Castellón, 10 de Valencia y 7 de Alicante).








En este sentido, el próximo 4 de julio se realizará una Jornada Informativa en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, en la cual la directora técnica del ICTE, Mª Cruz Cádiz, será la encargada de introducir a los asistentes en el proyecto, así como en los estándares de la norma. Posteriormente, entre julio y octubre, los participantes recibirán dos visitas técnicas individualizadas. El proyecto finalizará con una jornada de cierre en el que se expondrán los resultados, programada para octubre/noviembre.
Con este proyecto, totalmente gratuito para los museos participantes, Turisme Comunitat Valenciana continúa en la línea de apostar por la excelencia y la mejora continua en todos los servicios que puedan ser utilizados por el visitante o el turista.

En este sentido, dentro del Subprograma 2.1: Certificación de sistemas en recursos y servicios turísticos de ayudas a entidades locales se ha incluido la certificación bajo la norma UNE 302002 de Museos como actuación subvencionable.

Por último, cabe destacar que la Comunitat Valenciana cuenta con 2 de los 3 museos españoles certificados con la Q de Calidad, la Fundación CV – Marq Museo Arqueológico de Alicante y el Museo Visigodo Pla de Nadal (MUPLA), siendo estos los primeros en obtener dicha marca

Para recibir más información del proyecto puede enviar un correo a beci03_turisme@gva.es

 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Se publica la nueva norma UNE-ISO 21426:2019 para balnearios


Los balnearios españoles cuentan hoy con una norma ISO basada en una norma española.

Con la publicación de esta nueva norma se cierra un periodo de trabajo del Comité Técnico de Normalización 186 Servicios Turísticos de Salud, con la colaboración ANBAL (Asociación Nacional de Balnearios).

A partir de la norma UNE 186001:2006 presentada en el comité internacional ISO/TC228, un conjunto de países trabajó durante dos años para alcanzar el documento definitivo, la norma ISO 21426, que surgió a finales del año pasado.

Durante el primer trimestre de este año, se trabajó en la adaptación de la norma española en una norma internacional, que aparecería publicada definitivamente en mayo bajo la nomenclatura de UNE-ISO 21426:2019.

La norma UNE-ISO 21426:2019 establece, para su aplicación, que los interesados ejerzan actividades terapéuticas y de rehabilitación mediante el uso de aguas mineromedicinales, definidas como: agua mineral con efectos terapéuticos que alumbra natural o artificialmente. Quedan así excluidos del alcance de esta norma los establecimientos de talasoterapia y los spas.

Los requisitos presentes en la norma se agrupan en 7 apartados diferentes:

  1. BARRERAS DE ENTRADA. Accesibilidad al establecimiento.
  2. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO. Recepción, vestuario y demás instalaciones.
  3. PERSONAL. Tanto de gestión y mantenimiento como médico y de tratamiento.
  4. RECURSOS NATURALES. Aguas, gases y demás recursos utilizados en la actividad.
  5. MANTENIMIENTO, LIMPIEZA E HIGIENE. Mantenimiento de instalaciones y equipamiento, así como, prevención y control microbiológico.
  6. PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Recepción, servicio médico y, dado el caso, requisitos de prestación de servicios de alojamiento.
  7. PROCESOS DE APOYO. Comercialización, compras, almacenamiento, política medioambiental, medición de la satisfacción, etc.

De cara a obtener la marca Q de Calidad Turística, otorgada por el ICTE, además de cumplir con los estándares descritos en la norma UNE-ISO 24126:2019, se deberán cumplir con los requisitos establecidos en el documento ESP-28-AUD-19 Especificación técnica de la gestión de la calidad en balnearios.

Además, si el establecimiento dispone de servicio de alojamiento deberá cumplir con los requisitos para la prestación del servicio descritos en la norma UNE 182001 Hoteles y apartamentos turísticos.