Mostrando entradas con la etiqueta Herick Campos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herick Campos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Turisme CV concede la Bandera Qualitur a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana

  • El secretario autonómico de Turisme ha entregado hoy en El Campello la bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante
  • 10 municipios de la provincia de Alicante reciben la Bandera Qualitur por la calidad y excelencia de 85 playas

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2021 a 177 playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha entregado hoy en El Campello la Bandera Qualitur a los municipios de la provincia de Alicante acompañado por el alcalde, Juan José Berenguer y por el director general de Turismo, Herick Campos.

Francesc Colomer ha reconocido el “esfuerzo realizado por los municipios” y ha realizado un alegato a “la necesidad de disponer de departamentos cualificados que trabajen por y para el turismo y la cualificación de las playas” porque ha explicado que “el turismo necesita de personas para tener un plan y construir una cadena de valor inteligente y sostenible”.

Colomer ha recalcado que “hablamos de calidad, pero no retórica ni cosmética, sino de una calidad certificada” y ha incidido en que “este reconocimiento pretende promocionar la calidad de la oferta turística de un recurso tan emblemático para la Comunitat, como son las playas”.

El titular de Turisme ha recordado que “venimos de una tragedia que nadie esperaba, pero ahora estamos encadenando un tiempo de esperanza, y para eso debe haber gente sembrando un relato de optimismo”, y ha añadido que “ahora tenemos una vacuna complementaria que se llama turismo y que siempre será la respuesta” por lo que ha recalcado que “debemos recomendar viajar, porque eso es síntoma de vida”.

Durante el acto, el director general de Turismo, Herick Campos ha señalado que “estos destinos contribuyen a dar una imagen de calidad a la Comunitat Valenciana y garantizan a visitantes el cumplimiento de expectativas y necesidades” y ha recalcado que “este es el momento de dar visibilidad a los municipios que trabajan durante todo el año para poner en valor su calidad”.

Por su parte, el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer, ha resaltado que el trabajo de la provincia de Alicante y el “esfuerzo de los municipios para conservar y mejorar nuestros servicios de playa y que nuestros destinos sean referente de excelencia” y ha añadido que en la provincia “se trabaja de forma incansable por mejorar cada año las zona de baño con criterios como la sostenibilidad o la accesibilidad”.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma española por número de municipios costeros que disponen de certificados (36 de 60), representando el 60% del total de municipios costeros.

Bandera Qualitur, provincia de Alicante


Francesc Colomer ha entregado hoy la bandera Qualitur a diez municipios de la provincia de Alicante y que aglutinan 36 certificados, representando el 32% del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, 85 playas, se posiciona en la primera provincia de la Comunitat, representando el 48% del total.

En lo referente al número de certificados por modalidad encontramos en la provincia de Alicante 22 certificados de Calidad (12 Q de Calidad y 10 ISO 9001), 11 certificados de medio ambiente (10 ISO 14001 y un Reglamento EMAS) y tres certificados de Acesibilidad UNE 170001.

En concreto, hoy han recibido en la provincia de Alicante los municipios de Denia, Benissa, Altea, Benidorm, Villajoyosa, El Campello, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada.

Banderas Qualitur, reconocimiento a la excelencia de las playas

El acto de entrega de la Bandera Qualitur, es una de las acciones de difusión y reconocimiento que anualmente realiza Turisme Comunitat Valenciana con el objetivo de promocionar la excelencia de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

En 2021 son 177 las playas reconocidas con las banderas Qualitur que certifican la calidad de sus equipamientos, la calidad medioambiental y la accesibilidad de las playas de 36 municipios de la Comunitat Valenciana. Por provincias, 10 municipios de Alicante, 10 de Castellón y 16 de Valencia.

A través del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana se centralizan las actividades de fomento de la calidad en empresas, establecimientos, destinos y recursos turísticos de la CV mediante el reconocimiento de los siguientes certificados: los certificados de calidad ISO 9001 y Q Calidad Turística otorgado por el ICTE, los certificados en medio ambiente ISO 14001 y Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria; y el certificado en accesibilidad UNE 170001.

lunes, 24 de mayo de 2021

La Comunitat Valenciana estuvo en la Noche Q 21



El pasado jueves el Instituto de Calidad Turística Español (ICTE) celebró la Noche Q en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR. Esta gala, de carácter anual, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo realizado por las distintas organizaciones, tanto públicas como privadas, que apuestan por la calidad y la excelencia a nivel nacional.

Como ya es habitual el acto se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver  y el presidente del ICTE, Miguel Mirones. 

En esta edición tan especial  el ICTE entregó los Premios Q de Calidad que reconocen el esfuerzo realizado tanto por instituciones como por personas físicas para impulsar la Marca Q de Calidad Turística aConsejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), los sindicatos CCOO y UGT y el operador de ocio Parques Reunidos.

Reyes Maroto agradeció el trabajo del ICTE por el esfuerzo que supuso elaborar en un tiempo récord los 23 protocolos, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, comunidades autónomas, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones de prevención de riesgos laborales y más de 450 expertos de las patronales de turismo y organizaciones del sector, y en el cual colaboró la Generalitat a través de turisme Comunitat Valenciana.

También destacó la apuesta de las más de 1.000 empresas y gestores turísticos que han obtenido el sello Safe Tourism Certified para certificar la implantación de los protocolos, porque han encontrado en él “una garantía de calidad y de seguridad”. En la Comunitat Valenciana se obtuvieron 89.

El Director de Turismo, Herich Campos, no quiso dejar de acompañar a las empresas y entidades que durante este año han obtenido por primera vez la Q de Calidad Turística o en su caso lo han renovado.  Cabe señalar que la Comunitat Valenciana es, con 175 certificados, la 3ª comunidad autónoma por número de empresas y entidades certificadas, destacando especialmente en algunos subsectores como en museos, en campings, Convention Bureaux y en playas, que con 52, sigue siendo el subsector con más Q de Calidad Turística de la Comunitat.

La noche Q este año ha sido, si cabe, más especial que las anteriores, ya que ha puesto de manifiesto el compromiso, la resiliencia y el empeño de todos los agentes públicos y privados de trabajar en pro de la calidad y la excelencia en el sector turístico.


 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 15 de julio de 2020

65 servicios turísticos obtienen el distinvo SICTED COMPROMISO CALIDAD TURÍSTICA en Gandia

El Hotel Bayren acogió el lunes 13 de junio la Gala de Turismo de Gandia, en la que como viene siendo habitual se hace entrega del distintivo SICTED, Compromiso Calidad Turística, a los servicios turísticos que trabajan por mejorar, tanto el servicio que prestan día a día, como el destino turístico al que pertenecen. En un acto menos multitudinario que en otras ocasiones debido a las medidas de seguridad adoptadas en cuanto a aforo para garantizar el distanciamiento social, se entregaron 65 reconocimientos a seis a hoteles, doce comercios, cinco empresas de alquiler de apartamentos, nueve empresas de oferta complementaria, diecisiete empresas de restauración, siete organizadores de eventos y congresos y empresas de comunicación, tres servicios municipales e instituciones, y seis establecimientos de Barx.
 En el acto intervinieron el concejal delegado de turismo en el Ayuntamiento de Gandia, Vicent Mascarell, así como el alcalde de Barx, Miguel Donet, quien destacó que "La comarca de la Safor no se entiende sin Gandia y tenemos que trabajar para complementarnos y así ofrecer a los visitantes productos turísticos diferenciados y establecimientos de calidad fuertes”. Diana Morant, alcaldesa de Gandia afirmó en la clausura del acto que el distintivo Sicted es una herramienta que avala la calidad de los servicios que se prestan pero que, en el caso de Gandia, supuso la reinvención del destino porque "logramos que el sector se conociera a sí mismo”. Unas palabras acordes también a los datos pues en 2016 había 29 establecimientos reconocidos y hoy suman ya 97: “somos un referente en calidad y ahora también lo tenemos que ser en seguridad. 



Por su parte, Herick Campos, director general de Turismo  agradeció al sector empresarial el esfuerzo que ha realizado para obtener este reconocimiento y destacó que Gandia es el municipio con más distintivos SICTED en la Comunitat Valenciana, solamente superada por la ciudad de València. "Por mucho que desde Turismoe CV marcamos una hoja de ruta, llegar a estos niveles de calidad no sería posible sin empresarios que trabajan la calidad y sin ayuntamientos como el de Gandia que asumen su papel de catalizador”, comentó Herick Campos. Asimismo resaltó que para la Generalitat es "muy importante la colaboración público-privada” por lo que aseguró que “seguiremos apoyando estas iniciativas y ahora, con la Covid-19, hemos puesto en marcha una línea de ayudas directas al sector y nuestra intención en esta legislatura es que las empresas Sicted vean incrementada la difusión de sus servicios".

En este sentido cabe destacar que la Comunitat Valenciana es la segunda comunidad con más servicios turísticos distinguidos a nivel nacional, alcanzando las 895 y representando el 16,4% del total nacional. La Generalitat apoya este proyecto desde el año 2012 a través de diferentes actuaciones: facilitando la formación y asesoramiento necesario, evaluando a los servicios turísticos, participando en las mesas de turismo de los 27 destinos participantes y representando los intereses de la Comunitat Valenciana a través de la vocalía que ostenta en el Comité Imterdestinos Nacional.

Ante la situación vivida entorno a la COVID19, desde la Generalitat y a través de Turisme CV, se han adaptado los instrumentos puestos a disposición de los empresarios y destinos para, ahora más que nunca, apoyar y reforzar la apuesta que éstos hacen por la calidad. Entres las actuaciones que se están desarrollando destacan:
  • Ayudas directas a las empresas distinguidas
  • Formación y asesoramiento online
  • Formación específica para implantar las buenas prácticas avanzadas que la Secretaría de Estado de Turismo a puesto a disposición del sector.
  • Evaluaciones de los planes de contigencia elaborados y de las evidencias gráficas de las iniciativas adoptadas frentes al COVID19, conforme a dichas especificaciones.




miércoles, 2 de octubre de 2019

27 servicios turísticos de Benidorm renuevan el sello Compromiso calidad Turística


El director general de TurismoHerick Campos, junto con el alcalde de Benidorm Antonio Pérez,  ha hecho entrega de 27 distinciones Compromiso Calidad Turística, en el marco del proyecto SICTED, en Benidorm. Se trata de un acto de reconocimiento que se realiza en el propio destino a los servicios turísticos que han renovado dicha distinción.

De las 27 distinciones, 14 corresponden a hoteles y apartamentos, 6 a empresas de turismo activo y 2 a campings, además de a comercios, guías turísticos, parques de ocio, etc.

El Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) es una metodología de la Secretaría de Estado de Turismo, cedida a las comunidades autónomas para su implantación territorial. El objetivo de este proyecto, implantado en la Comunitat Valenciana desde el año 2012, es el de obtener un nivel homogéneo de calidad en todos los servicios turísticos con los que interactúa el turista en el destino y fomentando para ello la mejora continua y la colaboración entre agentes en pro del destino.

Para Herick Campos, “este distintivo es una herramienta para potenciar la competitividad del sector turístico desde parámetros de calidad, sostenibilidad y hospitalidad”, además de que “su gestión, aplicación y seguimiento es posible gracias a la colaboración interadministrativa y público-privada”. Asimismo ha hecho hincapié en que “este reconocimiento es un primer paso para trabajar con estándares de calidad de referencia, una filosofía que el turista cada día demanda más, pero sobre todo es una plataforma para que todos los agentes del municipio trabajen conjuntamente por un mismo fin, generando sinergias y, por tanto, mayor valor añadido”.
Además, ha subrayado que en la Comunitat Valenciana ya son 28 los destinos y más de 900 las empresas y servicios adheridos, “lo que nos ha llevado a ser la segunda comunidad autónoma con más destinos SICTED”. Así, ha asegurado que “desde la Generalitat vamos a seguir apoyando este modelo facilitando la colaboración técnica necesaria para ello con el objetivo de difundir sus beneficios a través de campañas de difusión del sello Compromiso Calidad Turística”.
Campos ha concluido felicitando a las 27 empresas y entidades distinguidas con la marca Compromiso Calidad Turística y ha animado al resto de la oferta turística de Benidorm a seguir trabajando en esta línea en pro de la competitividad del destino.