Mostrando entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Francesc Colomer apuesta por “refundar la competitividad turística en parámetros de calidad”



  • Colomer ha inaugurado el XV Foro SICTED junto con la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver y la primer Teniente Alcalde del ayuntamiento de València, Sandra Gómez
  • El responsable de Turisme resalta que el SICTED “es un programa que los valencianos hemos asumido con mucha responsabilidad”
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha señalado que “uno de los grandes retos del turismo es la calidad”, y ha apostado por “refundar la competitividad en parámetros de calidad, porque no podemos competir rebajando precios y salarios”.
Así lo ha señalado Francesc Colomer en el XV Foro SICTED que ha inaugurado junto con la primer Teniente Alcalde del ayuntamiento de València, Sandra Gómez y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver.
El responsable de Turisme ha resaltado que el SICTED “es un programa que los valencianos hemos asumido con mucha responsabilidad”, y ha recalcado que “somos la Comunidad Autónoma que más ha crecido y que más ha certificado”,
Asimismo, Colomer ha hecho hincapié en que el proyecto SICTED “sintoniza perfectamente con la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, que consagra al trabajo las alianzas como un elemento central de transformación del modelo turístico”.
Para el titular de Turisme “poder convocar en València al conjunto de destinos de España en este Foro es una magnífica oportunidad para compartir y avanzar juntos” y ha agradecido a la Secretaria de Estado que se celebre este Foro en valència: para nosotros es muy importante para dinamizar la política turística.
Colomer ha agradecido a la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, “el cambio de estilo, ya que en este periodo de gobierno nos han convocado muchas veces a las comunidades autónomas para afrontar las respuestas que debemos dar a los grandes retos del turismo”.
Durante la apertura, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, ha señalado que este XV Foro SICTED de calidad “es una palanca de competividad y sostenibilidad turística” y ha destacado que la puesta en común de todos, posibilitará seguir avanzando en este camino”.
Por su parte, la  primer Teniente Alcalde del ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha resaltado que la celebración del XV Foro SICTED en València “es una gran oportunidad para la ciudad y demuestra el compromiso de todas las administraciones públicas para conseguir la calidad y el compromiso de ser un destino mucho más competitivo y sostenible”.
Además, Gómez ha abogado por trabajar, además de todas las administraciones públicas y el sector turístico “junto con los residentes de las ciudades, porque solo con un acuerdo entre administraciones, sector y sociedad que vive en los destinos podremos conseguir ser referencia en los servicios que ofrecemos a los visitantes y ser sostenibles en el en los entornos en los que vivimos”.
SICTED en la Comunitat Valenciana
En la actualidad la Comunitat Valenciana es la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en número de destinos participantes con un total de 28 y 814 servicios distinguidos.
Atendiendo a la participación subsectorial y teniendo en cuenta que pueden participar 35 subsectores turísticos, en la Comunitat Valenciana destaca en número los hoteles y apartamentos turísticos, los restaurantes y los comercios, tendencia similar a la participación nacional.
Respecto al ranking nacional, la Comunitat Valenciana destaca en primera posición en número de distintivos en los siguientes subsectores: cruceros y ferrys, bares y cafeterías, campings, comercios, convention bureaux, espacios naturales y Museos y Centros de interpretación.

jueves, 26 de abril de 2018

Los destinos SICTED de la Comunitat Valenciana se reunen en el III Comité Interdestinos


Los destinos SICTED de la Comunitat Valenciana se han reunido en el CDT de Gandía con motivo del III Comité Interdestinos SICTED CV.
El Comité Interdestinos SICTED CV es el órgano de participación autonómico liderado por la Agència Valenciana de Turisme e integrado por los gestores de los destinos, que tiene como objetivo asesorar y proponer en el ámbito de la metodología SICTED.
Durante la jornada, los representantes de cada destino informaron del estado del proyecto en sus respectivos municipios e hicieron aportaciones varias. Tras el almuerzo a cargo de los alumnos del centro, se  realizó un taller específico relativo a grupos de mejora.
Actualmente ya son 28 los destinos turísticos que están trabajando en esta metodología y que aglutina a más de 800 servicios turísticos que apuestan por la calidad en la prestación del servicio.    



viernes, 4 de agosto de 2017

Colomer afirma que Xàbia marca las coordenadas de futuro del turismo de la Comunitat Valenciana


El secretario autonómico de Turisme ha presentado junto al alcalde del municipio, Jose F. Chulvi, el foro Mediterrània Xàbia Fòrum Destins Sostenibles








(03/08/2017) El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la labor de Xàbia por saber “gestionar y planificar la autenticidad de sus recursos y de su oferta turística”, a la vez que ha afirmado que el municipio “marca las coordenadas de futuro del turismo de la Comunitat Valenciana”.
Así lo ha destacado Colomer durante la presentación del foro Mediterrània Xàbia Fòrum Destins Sostenibles, un encuentro de destinos mediterráneos sostenibles que se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el parador de turismo de la localidad.
Durante su intervención, el secretario autonómico ha indicado que “el turismo necesita poner las luces largas” por lo que requiere de “pensamiento estratégico, alianzas y conjura colectiva”, una serie de valores que conforman el foro que presenta Xàbia hoy.
En este sentido, ha querido resaltar que “este proyecto está en perfecta sintonía con la política turística actual del Consell”. Para Colomer, valores como “la hospitalidad, la ética, la sostenibilidad, la profesionalidad y el respeto son esenciales para generar confianza en nuestro destino y diferenciar nuestra oferta”. De hecho, ha recordado que “somos la primera comunidad autónoma en adaptar el Código Ético de la OMT y que la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad promueve valores que representan una nueva visión del turismo que queremos para nuestro destino”.
“Es el momento de hacer lo que está haciendo Xàbia, de hacer una reflexión y pensar que el turismo no consiste solo en contar turistas, sino que es algo muy valioso, capaz de cambiar el mundo”, ha señalado.
Para Colomer “el turismo aporta economía, imagen, marca, reputación, prestigio, pero hay que cuidarlo, no es una opción neutra en valores sino que es una apuesta determinada por una serie de valores que promueve este proyecto de Xàbia”.
Por último, el secretario autonómico ha felicitado al alcalde por contribuir a la “cadena de valor del turismo que buscamos”.

lunes, 20 de abril de 2015

El próximo viernes 24 de abril tendrá lugar el I Congreso de Campings de la Comunitat Valenciana

Si eres un camping o un ayuntamiento y estás interesado en conocer las oportunidades que ofrece la nueva normativa, puedes asistir gratuitamente en esta jornada que tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Tienes toda la información relativa al programa y al procedimiento de inscripción en http://invattur.gva.es/evento/i-congreso-de-campings-de-la-comunidad-valenciana/

miércoles, 23 de julio de 2014

Foro internacional de Turismo de Benidorm, “Estrategias para la configuración de destinos inteligentes"


Abierto el plazo de inscripción para el Foro Internacional de Turismo de Benidorm “Estrategias para la configuración de destinos inteligentes”, que se celebrará el 30 y 31 de octubre de 2014 en Benidorm.

El Foro es un evento totalmente orientado al sector y que tiene como objetivo fomentar el intercambio de buenas prácticas entre gestores de empresas y destinos turísticos. Algunos de los ponentes confirmados son directivos de SEGITTUR, CEHAT, European Cities Marketing, Digital Tourism Thinktank, Palladium Hotel Group, Rumbo, European Travel Comisión, RECI, eTourismLab, entre otros.

Toda la información relativa al Foro, programa y procedimiento de inscripción se realiza a través de http://invattur.gva.es/foro-internacional-de-turismo-de-benidorm

lunes, 4 de noviembre de 2013

Foro Internacional de Turismo en Benidorm

El Foro Internacional de Turismo de Benidorm es un proyecto impulsado por la Agència Valenciana del Turisme, el Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante, con la colaboración de HOSBEC, la Fundación Turismo de Benidorm, la Federación Empresarial Turística de Benidorm y Movistar.

El Foro ha abordado desde sus inicios en 1995 diferentes temáticas clave para la planificación y gestión de los destinos y empresas turísticas de la Comunitat Valenciana. El tema elegido para la edición XVII del Foro, que se celebrará el 23 y 24 de octubre de 2014, será “ESTRATEGIAS PARA LA CONFIGURACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES” y se centrará en el modelo de Destino Inteligente desde la realidad actual y bajo el prisma de la oportunidad, prestando especial atención a las estrategias que permiten su desarrollo eficaz y la obtención de beneficios a corto y medio plazo.

6º Concurso de Ideas Pedro Zaragoza
Al mismo tiempo, desde 2008 el Foro de Turismo de Benidorm ha incluido en su programación el Concurso de Ideas Pedro Zaragoza con el objetivo de incentivar el desarrollo de propuestas creativas aplicadas al destino turístico Benidorm y relacionadas con el tema central de cada edición. Al hilo de la temática del XVII Foro, el Concurso para la edición 2014 es “BENIDORM, SMART CITY”, con una dotación de 4.000€ para premiar las dos mejores propuestas que permitan transformar a Benidorm en un Destino Inteligente, con el objetivo de estimular su competitividad, incentivar la capacidad productiva de sus empresas y generar una mayor calidad de vida para sus residentes.

Como novedad se ha incorporado al Concurso una nueva modalidad de participación, dirigida a los estudiantes de turismo de las universidades de la Comunitat Valenciana que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases Reguladoras del Concurso y que presenten su solicitud antes del 15 de enero de 2014. El resto de participantes podrán inscribirse y presentar sus propuestas antes del 15 de septiembre de 2014.

El lanzamiento del Concurso el 25 de octubre de 2013 marca el inicio del XVII Foro de Turismo de Benidorm. A partir de esta fecha se desarrollará una programación de actividades que culminará con la celebración de las Jornadas y entrega de premios del Concurso, el 23 y 24 de octubre de 2014.



BASES REGULADORAS DEL 6º CONCURSO PEDRO ZARAGOZA
DIRECCIÓN DE ENVÍO DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN:
Agencia Valenciana del Turismo
Avenida Aragón 30
46021 Valencia.


Procedimiento y solicitudes de participación del 6º Concurso de Ideas Pedro Zaragoza.

Para cualquier duda en relación al Concurso o al Foro, pueden enviar un correo electrónico con la referencia “Foro Benidorm” a invattur@gva.es

Ediciones anteriores del Foro de Turismo de Benidorm


viernes, 19 de abril de 2013

XVI CONGRESO TURISMO, UNIVERSIDAD Y EMPRESA: ESPACIOS DE OCIO Y DEPORTE COMO DINAMIZADORES TURÍSTICOS



La Universitat Jaume I y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa organizan los próximos 8 y 9 de mayo de 2013, el XVI Congreso Internacional de Turismo Universidad y Empresa: "Espacios de Ocio y Deporte como Dinamizadores Turísticos".
El desarrollo de dicho evento se realizará bajo la forma de congreso científico, en el que investigadores turísticos presentarán resultados de trabajos relacionados con la temática del congreso y se debatirá sobre las tendencias de la demanda, el desarrollo de nuevos proyectos y las oportunidades que presenta la combinación ocio y deporte para los destinos turísticos.


Más información: