martes, 6 de marzo de 2018

Colomer resalta la apuesta de Turisme por mejorar la calidad de los destinos turísticos de la Comunitat para reforzar su competitividad

  • El secretario autonómico de Turisme ha entregado los distintivos “Compromiso Calidad Turística” en Benicàssim
    • Colomer también ha inaugurado la palmera tecnológica como punto de carga para dispositivos electrónicos en Benicàssim



    El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado la apuesta de la Generalitat por “mejorar la calidad de los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana a través del SICTED, con el objetivo de reforzar su competitividad”.
    Así lo ha asegurado Francesc Colomer durante la visita que ha realizado a Benicàssim, donde ha entregado los nuevos distintivos “Compromiso Calidad Turística SICTED” a 14 servicios turísticos de la localidad.
    El responsable de Turisme ha señalado que el proyecto SICTED “es un programa de calidad que anima a la sociedad y a todo el ecosistema público y privado para trabajar en la dirección de la calidad y la excelencia”.
    Benicàssim se adhirió al proyecto en el año 2013 como destino de sol y playa. Cabe señalar que en el proyecto participan un 46,6% de los hoteles existentes en el municipio, el 40% de campings y el 33% de empresas de turismo activo. Actualmente hay 21 servicios distinguidos en Benicàssim con alto grado de diversificación.
    El Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos Turísticos (SICTED) es una metodología de la Secretaria de Estado de Turismo, quien lo cede a las comunidades autónomas mediante acuerdo de colaboración, para que lo implanten en el territorio.
    El SICTED tiene como objetivos principales obtener un nivel homogéneo de calidad en todos los servicios en los que interactúa un turista en un destino, y fomentar entre todos los agentes la mejora continua en el destino turístico, a través de la mesa de calidad.
    Francesc Colomer ha destacado que actualmente la Comunitat Valenciana “es la segunda comunidad autónoma en número de destinos participantes”, al tiempo que ha resaltado que “hemos crecido más que nadie y la perspectiva de saber que estamos creciendo en SICTED es una muy buena noticia para la calidad de nuestros servicios”.
    Inauguración palmera tecnológica en Benicàssim
    El responsable de Turisme durante su visita a Benicàssim también ha inaugurado la palmera tecnológica como punto de carga para dispositivos electrónicos en la localidad.
    Colomer ha explicado que “la palmera tecnológica es un prototipo que hemos instalado en seis localidades justo en el momento en el la palmera cumple 30 años”, al tiempo que ha señalado que “esta reinvención de la palmera en clave tecnológica muestra de nuestra apuesta y compromiso con la sostenibilidad y lucha contra cambio climático, además del reto por la innovación y tecnología”.
    En esta línea, ha resaltado las palmeras que hemos instalado “premian el compromiso de la ciudad de Benicàssim por impulsar unas playas más accesibles, con más juegos y con más atributos para estar siempre abiertos a recibir visitantes”.
    Por último, Francesc Colomer ha reconocido el trabajo realizado por la ciudad de Benicàssim y ha señalado que “es un ejemplo para toda la Comunitat Valenciana por su motivación y por sus ideas para fomentar el turismo”.

    miércoles, 28 de febrero de 2018

    La Agència Valenciana del Turisme entrega 20 distintivos de calidad turística en Orihuela

    La directora general de Turismo, Raquel Huete, ha participado en Orihuela en la entrega de las distinciones del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted) a 20 empresas y servicios públicos oriolanos, entre las que se encuentran empresas de taxi, de transporte, playas, restaurantes, museos, bares y cafeterías, así como oficinas de información turística.
    Raquel Huete ha participado en la entrega de distintivos acompañada por la concejal de Turismo, Sofía Álvarez, y junto al experto en gastronomía Antonio Marquerie y la gestora del destino ciudad de Murcia, Encarna Martín.
    Durante el acto, se han presentado unas jornadas sobre gastronomía asociadas al Sicted que cuentan con la colaboración del CdT de Torrevieja. También se ha animado a la participación en las acciones formativas sobre accesibilidad y hospitalidad que se llevarán a cabo. Huete ha destacado la importancia de “la formación para incrementar la calidad del servicio ofrecido en los destinos turísticos” y ha abogado por “impulsar formación innovadora y la gastronomía como producto diferencial”.
    Además, la directora general ha destacado que trabajar en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino “contribuye a impulsar la economía de nuestros destinos turísticos, y Orihuela es un destino de primer orden”.
    Durante la jornada se han entregado las distinciones del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos a 5 nuevas empresas y servicios oriolanos. Además, también se ha reconocido a las 15 entidades que renuevan los certificados.
    De este modo las empresas y servicios que han sido distinguidas con el ‘Compromiso Calidad Turística’ en Orihuela ascienden en la actualidad a 60.
    Estas distinciones, que acreditan el cumplimiento de determinados requisitos de calidad y reconoce el esfuerzo realizado por mejorar la satisfacción del turista en destino, son impulsadas por Turespaña con el apoyo de la Agència Valenciana del Turisme.
    Raquel Huete ha resaltado que Orihuela “es el segundo destino en número de establecimientos adscritos al Sicted de la provincia de Alicante, tras la capital”.
    Cabe resaltar que Orihuela se adhirió al proyecto en el año 2012 a través del Ayuntamiento como destino urbano cultural. La directora general ha señalado que “es uno de los destinos de la Comunitat Valenciana que más tiempo llevan trabajando en esta metodología” y ha resaltado que “la corporación municipal desde el primer momento ha apostado por el proyecto atendiendo a la oferta turística existente en el municipio”.
    Por último, Raquel Huete, ha felicitado al Ayuntamiento de Orihuela por haber implicado a las entidades en este proyecto y también ha resaltado “la labor de asesoramiento que realizan los técnicos del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y que colaboran con los técnicos municipales y con los de la Agència Valenciana del Turisme en la implantación del Sicted”.

    jueves, 25 de enero de 2018

    el compromiso de la Generalitat por la calidad como estrategia de competitividad turística







    El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha aprovechado su presencia en Fitur para firmar con el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, un manifiesto en favor de la calidad en los servicios turísticos de la Comunitat Valenciana.

    Se trata de un compromiso cuyo objetivo es aunar esfuerzos en pro de incrementar tanto el número de servicios turísticos valencianos que accedan a la marca "Q" de Calidad Turística que otorga el ICTE, como la promoción conjunta en mercados turísticos.

    Colomer ha querido destacar que este manifiesto nace con la intención de "incentivar la adhesión voluntaria de las empresas prestadoras de servicios turísticos al Sistema de Calidad Turística Española".

    Se trata de un manifiesto que "ratifica la continuidad del compromiso por la calidad como estrategia de competitividad presente y futura del sector turístico valenciano", ha señalado el titular de Turisme, para quien "la Comunitat ocupa un lugar destacado a nivel nacional en el ranking de destinos Q". En este sentido ha destacado que "somos referentes en la implantación y certificación de sistemas de calidad y queremos seguir siéndolo".

    Asimismo, ha otorgado el mérito de estos resultados al sector turístico de la Comunitat, así como a las tres delegaciones ICTE en nuestro territorio: Cámara Castellón, Cámara Valencia y Hosbec.

    Por último, el secretario autonómico ha anunciado un convenio de colaboración entre la AVT y el ICTE, dotado con 50.000 euros, para facilitar el acceso de las empresas turísticas valencianas a la marca Q de Calidad Turística y la promoción de ésta en el mercado interno de la Comunitat Valenciana.



    Reconocimiento nacional al fomento de la calidad





    Tras la firma del manifiesto, el presidente del ICTE ha hecho entrega a Francesc Colomer de un diploma de reconocimiento del apoyo de la AVT al ICTE desde su creación. Así, Mirones ha destacado que "el convenio que vamos a firmar con la Agència Valenciana del Turisme debe ser un ejemplo de colaboración público-privada que debería extenderse a otras regiones, pues permitirá establecer una política turística cuyo eje vertebrador será la calidad certificada". 

    Según ha apuntado Miguel Mirones, "en un momento como el actual, con el aumento de la oferta turística ilegal y las graves consecuencias que puede tener esta circunstancia en nuestro país, la firma de este convenio tiene aún más importancia si cabe, porque es la herramienta perfecta para planificar adecuadamente el desarrollo de productos y destinos turísticos y conseguir destinos sostenibles que eviten percepciones negativas de la actividad turística que puedan desembocar en turismofobia".

    Finalmente, Colomer ha remarcado que "este es uno de los actos con más profundidad y futuro de todos aquellos que tienen lugar en este certamen turístico en Madrid", puesto que "la apuesta por la calidad es la que nos garantizará nuestro éxito en el presente y en el futuro".