Mostrando entradas con la etiqueta norma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta norma. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2022

S de sostenibilidad turística

Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) trabajan conjuntamente para implantar la nueva marca ‘S’ de sostenibilidad turística.

Esta nueva norma técnica de sostenibilidad, diseñada por el ICTE para las organizaciones turísticas, pretende marcar el camino a empresas, destinos y gestores públicos para que contribuyan activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para obtenerla, las organizaciones turísticas deben cumplir al menos con una de las dos normas siguientes: la especificación técnica de Cumplimiento con los ODS o la Norma UNE-ISO 21401-2019 de Sistemas de Gestión de Sostenibilidad para alojamientos.

En este trabajo previo de estudio e implantación de la nueva certificación en la Comunitat Valenciana, Turisme y el ICTE han organizado una jornada técnica en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana de Saguntoque ha congregado a representantes de las Asociaciones Empresariales del Consejo de Turismo de la Comunitat Valenciana y a las delegaciones ICTE provinciales.

El objetivo de esta sesión ha sido dar a conocer de primera mano la iniciativa del ICTE relativa a la certificación S de sostenibilidad, así como detallar los compromisos que se adoptan y los beneficios que se derivan de la misma. En esta jornada ha participado el Secretario Autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el director del ICTE, Fernando Fraile, quien ha explicado los requisitos técnicos de las especificaciones de dicha certificación. Además, María García, cogerente del restaurante Casa Montaña y primer restaurante certificado a nivel nacional con la S de Sostenibilidad Turística, ha contado su experiencia.




En este sentido, en el marco del convenio de colaboración entre Turisme y el ICTE en 2022, se pretende promover esta marca a través de una experiencia piloto que se realizará en la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

La nueva marca S de Sostenibilidad va en línea con la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, el Libro blanco del Turismo, el código ético del Turismo en la Comunitat Valenciana y más recientemente con las últimas publicaciones de Turisme (la guía de 100 recomendaciones ODS para empresas turísticas y el Decálogo del Turista Responsable) , por lo que el secretario autonómico, Francesc Colomer, ha animado al sector a “aventurarse en esta nueva certificación” que a su parecer es una “idea brillante que debe marcar el camino”.

 

 

jueves, 20 de junio de 2019

Invat·tur se convierte en el primer centro de España en disponer de la certificación AENOR de especialización en destinos turísticos inteligentes

  • Francesc Colomer, ha resaltado que “de esta forma, el Invat·tur se convierte en el primer centro de España en disponer de este reconocimiento
    • La certificación, posiciona al Invat·tur como un centro de generación de conocimiento turístico con base tecnológica e innovadora que refuerza  los valores de la I+D+i en turismo propios de la Comunitat Valenciana
    El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) consigue la certificación de AENOR como unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, especializando su aplicación en el ámbito de los destinos turísticos inteligentes.
    El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado que “de esta forma, el Invat·tur se convierte en el primer centro de España en disponer de este reconocimiento, que respalda el trabajo de apoyo a la investigación y transferencia de conocimiento al sector turístico que realiza el centro a través del uso de herramientas de vigilancia tecnológica”.
    Asimismo, Colomer ha señalado que la Red DTI-CV “es uno de nuestros proyectos más emblemáticos e importantes” y ha recordado que “la Comunitat Valenciana se sitúa en la vanguardia del Estado español, ya que tanto Segittur ha reconocido que los valencianos hemos inspirado la estrategia a nivel nacional, y ahora AENOR ha certificado al Invat.tur como unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva”.
    La certificación, cuyo proceso de obtención ha sido guiado por la empresa Inteligencia Turística, posiciona al Invat·tur como un centro de generación de conocimiento turístico con base tecnológica e innovadora que refuerza y trabaja entorno a los valores de la I+D+i en turismo propios de la Comunitat Valenciana.
    Con ello, el Invat·tur ofrece desde hace meses un nuevo servicio de información especializado en materia de gestión turística inteligente a través de un boletín y contextualizado en el marco de la estrategia de destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana.
    Los resultados que ofrece dicha herramienta no sólo permiten ampliar el conocimiento sobre las tendencias actuales en materia de gestión inteligente, sino que están asociados a los diferentes ejes sobre los que pivota el modelo de destino turístico inteligente de la Comunitat Valenciana, ofreciendo así información específica que sirve para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y de nuevos modelos de gestión turística.

    Sobre la certificación
    La certificación por la norma UNE 166006 facilita al Invat·tur el proceso de toma de decisiones, a partir de una mayor explotación de los resultados extraídos de la observación y búsqueda de novedades a partir de más de una centena de fuentes de información especializadas, con el fin de convertir la información en conocimiento y transferirlo internamente a las diferentes áreas de gestión del centro y al propio sector turístico.