viernes, 17 de abril de 2020

Ayudas directas para los autonómos y PYMES distinguidas con la marca Compromiso CalidadTurística-SICTED

El Pleno del Consell tiene previsto aprobar este viernes un decreto que recogerá ayudas por valor de 6,5 millones de euros para paliar los efectos de la crisis causada por la COVID-19 y que beneficiará a 2.500 autónomos y empresas.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves ayudas directas de 2.500 euros para autónomos y empresas del sector turístico valenciano y otra línea dotada con un millón de euros destinada a las empresas del ámbito de los festivales musicales.

"El objetivo de la Generalitat es mostrar nuestro apoyo a estas empresas para que puedan transitar en este periodo tan difícil y garantizar su supervivencia", ha afirmado el jefe del Consell, quien ha destacado la importancia de este sector, "que representa el 15% de nuestra economía".

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo ha destacado que el futuro decreto "contempla aportaciones directas con el objetivo de mantener vivo este tejido empresarial, que genera producto y que, en su momento, supo orientar sus inversiones en cuestiones como la certificación de estándares de calidad".

Así, el objeto del texto legal son las entidades adheridas a los programas de Creaturisme, distinguidas en el SICTED o Mediterranew Fest y Musix, "dado que han contribuido y previsiblemente lo hagan en el futuro, a la generación de producto experiencial y de calidad que nos ayude a diferenciarnos de otros destinos competidores, así como empleo y vertebración territorial", ha afirmado Colomer.
Líneas de ayudas

De esta forma, el decreto contempla dos líneas de ayudas:

  • La primera: Dirigida a  a dar apoyo económico a autónomos y pymes que desarrollan su actividad en el sector turístico de la Comunitat valenciana y adheridas al programa CreaTurisme, cuenten con la distinción de SICTED o sean agencias de viajes. La cuantía de la ayuda ascenderá a 2.500 €, con un importe global máximo de 5.500.000 €  de fondos propios de Turisme Comunitat Valenciana, para beneficiar a alrededor de 2.500 autónomos y pymes turísticas. 
  • La segunda: destinada a entidades y empresas adheridas a Mediterranew Musix/Fest, que contarán con una cuantía individualizada que ascenderá a una cantidad máxima que establecerá la resolución aprobada por el presidente de Turisme Comunitat Valenciana, con un importe diferenciado de cantidad a librar en función del programa al que esté adherido el solicitante.
La dotación de estas subvenciones asciende a un importe global máximo de 1.000.000 euros, procedentes de fondos propios de la Generalitat.

El plazo de presentación: del 2 de mayo al 2 de julio por vía telemática.



Cabe destacar que, además de estas ayudas directas, Turisme Comunitat valenciana mantiene las ayudas de concurrencia competitiva para 2020, tanto las dirigidas a entidades locales (con un presupuesto de 5.597.470,36 euros) como a organizaciones y empresas (con un presupuesto de 2.610.000 euros). También se mantendrán los convenios o ayudas nominativas dirigidas a la cogestión, cuyo presupuesto asciende a 8.1
70.000 euros. 

miércoles, 8 de abril de 2020

CÓMO AFRONTAR LOS NUEVOS RETOS EN TURISMO TRAS EL COVID19


¿Cómo será el turismo cuando todo esto acabe? ¿Qué buscará el “turista post-Covid19”? ¿Qué determinará su elección de viaje? La crisis sanitaria que vivimos abre muchas incógnitas de futuro en el turismo pero también muchas certezas, entre ellas, una: es necesario prepararse ya para los viajeros de mañana, es necesario saber cómo afrontar los retos del turismo tras el COVID19. Por ello, Turisme Comunitat Valenciana lanza un nuevo programa de formación on line a través de la Red de Centres de Turisme: Nuevos retos en turismo tras el COVID19.


Entre el 8 de abril y el 15 de mayo la Red de CdT ofrecerá el programa Nuevos retos en turismo tras el COVID19 que se estructura en 7 módulos para analizar los diferentes retos que el turismo deberá afrontar una vez acabe la crisis sanitaria:
  • 5 retos para la motivación turística y la gestión

  • 5 retos del sector de alojamiento

  • 5 retos para mejorar la gestión de restaurantes

  • 5 retos del turismo en espacios naturales y rurales

  • 5 retos tecnológicos y de inteligencia turística

  • 5 retos para mejorar la experiencia turística

  • 5 retos para remontar experiencias eno-gastronómicas

Cada módulo contará con un moderador y 5 ponentes que ofrecerán sesiones de una hora de duración, consistentes en 45 minutos de exposición y 15 minutos para que los asistentes realicen preguntas. No es obligatorio realizar todas las sesiones de cada módulo, cada interesado puede inscribirse a las sesiones que desee.
Ya está abierta la inscripción para el primer webinar del módulo: 5 retos para la motivación turística y la gestión.
El primer módulo 5 retos para la motivación turística y la gestión se imparte desde el 8 de abril hasta el 22 de abril. Está coordinado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur, experto en marketing digital e innovación en turismo y profesor en centros como la Universitat de Barcelona y diversas escuelas de marketing y hostelería.
Los 5 webinars que se incluyen en este módulo son los siguientes:

Actitud ante la incertidumbre. Claves de “Positivismo Inteligente” para épocas de crisis

Día y hora: 8 de abril a las 11h
Ponente: Fabián Villena, Director en Instituto de Actitudes Positivas.


2021: Nueva era de crecimiento ético

Día y hora: 13 de abril a las 12h Ponente: Rafael de Jorge, experto en marketing digital y profesor universitario

Es momento de comunicar
Día y hora: 15 de abril a las 12h
Ponente: Raquel Lara, Asesora de comunicación de empresas turísticas. Profesora en Euroula, Escuela de Turismo.
Del transhumanismo al transturismo: nuevas ideas y enfoques para nuestro negocio
Día y hora: 20 de abril a las 12h
Ponente: Luis Viña, filósofo e investigador de la Universidad de Barcelona.
Liderazgo Digital para el Teletrabajo
Día y hora: 22 de abril a las 12h
Ponente: Rafael de Jorge, fundador de Growtur, experto en marketing digital y profesor universitario.

Inscríbete:



lunes, 6 de abril de 2020

Turisme CV impulsa un plan de contingencia por COVID-10 para el programa SICTED Comunitat Valenciana

• El plan de contingencia que se ha planificado está liderado y coordinado por Turisme CV, en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, la colaboración de las Cámaras de comercio y gestionado a través de los gestores de los destinos SICTED CV.
• Colomer resalta la importancia de “planificar la estrategia a seguir para cuando se supere la situación de alarma, y la actividad turística vuelva a funcionar”.


Turisme Comunitat Valenciana ha impulsado un plan de contingencia por COVID-19 para el programa de calidad de la oferta turística SICTED Comunitat Valenciana.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer ha resaltado la importancia de “planificar la estrategia a seguir para cuando se supere la situación de alarma, y la actividad turística vuelva a funcionar” y ha explicado que “debemos estar informados y formados acerca de las consecuencias que pueda acarrear esta crisis para nuestros servicios y oferta turística, para reorientar y adecuar los servicios a las nuevas demandas del turista tras esta crisis”.

Colomer ha resaltado que “desde Turisme estamos trabajando desde el primer momento para adaptarnos a la nueva situación impulsando diversas acciones que contribuyan a mitigar los efectos de esta crisis en el sector, y ha añadido que “hemos impulsado tanto acciones de formación online; hemos compartido estudios, información y análisis online; hemos puesto en marcha una campaña en redes sociales para promocionar nuestros destinos cuando sea posible retornar a la actividad turística; además de elaborar diferentes planes de acción para los diferentes programas que se llevan a cabo desde Turisme como el Sicted”.

El concreto, el plan de contingencia que se ha planificado para el programa SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) está liderado y coordinado por Turisme CV, en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, la colaboración de Cámaras de comercio y gestionado a través de los gestores de los destinos SICTED CV.

Francesc Colomer ha resaltado”el gran trabajo de coordinación que se está desempeñando desde Turisme Comunitat Valenciana con todos los destinos adheridos a este programa Sicted, contando con el apoyo y la colaboración del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana para fomentar la competitividad turística”.

Cabe señalar que el plan de contingencia contempla un eje de formación, otro de asistencia técnica, además de la creación de grupos de trabajo de mejora del destino, y la comunicación de la acción del programa.

Respecto a la formación, cabe señalar que se ha habilitado su realización online a través de herramientas de videoconferencia y siguiendo las directrices dadas por Turisme CV y la Secretaría de Estado de Turismo. Así, se ha previsto formación y talleres a través de videoconferencia en este enlace (aquí).

Además, se impartirán los módulos formativos del primer ciclo, incluidos los que actualmente no están en versión online, para ponerlos a disposición de todos los servicios turísticos de la Comunitat Valenciana, gracias al convenio de colaboración entre Turisme CV y el Consejo de Cámaras.
Asimismo, para los ciclos de formación avanzados, desde Turisme Comunitat Valenciana se van a desarrollar distintas píldoras formativas de 45 minutos cada una, centradas, entre otros en ayudas económicas y financieras para empresas y autónomos; ganar visibilidad online (hacer una web, una campaña, etc.); o claves para mejorar el posicionamiento.

Cabe señalar que además de estas acciones formativas, la Secretaría de Estado de Turismo pone a disposición de todos los agentes el programa Anfitriones, algunos módulos de los cuales son compatibles y convalidados con el Programa del SICTED. Se puede consultar la información en: https://formacion.calidadendestino.org/community/coronavirus/apertura-anticipada-de-cursos-anfitriones/.
 
Respecto a la asistencia técnica, en el ciclo de aceleración, la Comunitat Valenciana hará el pilotaje de la primera visita de asesoramiento – ATI online, en aquellos servicios turísticos que hayan mostrado su interés por avanzar en el proyecto y siempre y cuando hayan realizado los tres primeros módulos formativos. Para ello Turisme CV marcará las directrices comunes a todos los destinos.

Otra de las iniciativas es la propuesta de Turisme CV a los entes gestores de crear un grupo de mejora con el objetivo de generar iniciativas para apoyar a todos los servicios turísticos, especialmente los más vulnerables ante la falta absoluta de clientes, reforzando la labor de los servicios distinguidos en calidad para incentivar el consumo de sus servicios en cuanto se retome la libertad de movimientos de la ciudadanía. Para difundir las iniciativas, la Secretaría de Estado de Turismo ha puesto a puesto a disposición de los agentes dos nuevos espacios en el foro Información sobre la crisis sanitaria del Covid19 donde los agentes SICTED pueden compartir las buenas prácticas que están llevando a cabo en esta situación crítica.  Se pueden encontrar en https://formacion.calidadendestino.org/community/coronavirus/buenas-practicas-en-destinos-sicted/ y https://formacion.calidadendestino.org/community/coronavirus/buenas-practicas-en-establecimientos-y-servicios-sicted/.
 
Respeto a los Comités de distinción del SICTED, cabe señalar que la Secretaría de Estado de Turismo ha prorrogado el Comité de Distinción de junio 2020 a diciembre de 2020.

Más información:
www.qualitur.gva.es