martes, 26 de junio de 2012

La empresa valenciana Turiart, la primera de España que obtiene la Q de calidad por su Programa de Formación y cualificación profesional de Guías de Turismo

El pasado 18 de junio el ICTE certificó con la “Q” de Calidad el primer Programa de Formación y Cualificación Profesional de Guías de Turismo, programa impartido por la empresa Turiart. El programa, cumpliendo los estándares de calidad fijados en la norma UNE 15565:2008 se certificó tras superar exitosamente una auditoría externa, para lo cual se contó con el apoyo técnico y económico de la Agència Valenciana del Turisme, quien anualmente publica ayudas en pro de difundir la cultura de la excelencia entre las empresas y entidades turísticas de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, con la certificación “Q” Calidad Turística, se garantizan cuestiones como una equilibrada estructura de los contenidos formativos – formación teórica versus formación práctica, asignaturas comunes y específicas,…-, fomento de las habilidades lingüísticas que debe adquirir un guía, criterios objetivos en la evaluación al alumno, los requisitos de los formadores y/o estado de las instalaciones donde se imparte dicha formación.

Los guías de turismo son los representantes de los destinos para los que están cualificados; depende en gran medida de ellos que los visitantes se sientan bienvenidos y deseen prolongar su estancia o regresar; por lo tanto contribuyen considerablemente a la percepción que el turista/visitante se lleva del destino que le acoge. En este sentido, TURIART - entidad especializada en la prestación de servicios de turismo cultural en la Comunitat Valenciana, con más de 10 años de experiencia en el sector y con amplio reconocimiento en el sector de la formación de guías turísticos - contribuye a ello certificando su programa formativo bajo criterios de calidad y ve recompensada de esta forma su labor docente a través de la obtención de la “Q” de Calidad Turística.

Con este nuevo certificado la Comunitat Valenciana mantiene su tercera posición – después de Andalucia y País Vasco - en el ranking de número de certificados Q Calidad Turística, representando el 11% de los certificados nacionales. Por sectores, la Comunitat Valenciana lidera el ranking, además de en programas formativos para guías, en Oficinas de Información (representando el 25,5% del total nacional) y en campings (representando casi el 12%). Además ocupa la segunda posición en Playas (representando el 25,5%) y en Hoteles y Apartamentos turísticos (casi el 12%) después de Andalucia.

miércoles, 6 de junio de 2012

El jueves 7 y viernes 8 de junio se celebrará Confetur Benidorm

El pasado 2 de mayo se celebró en Castellón la primera de las cuatro Conferencias Territoriales de Turismo previstas realizar en el marco del Plan Estratégico Global del Turismo 2010-2020, conferencias vinculadas a las marcas Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Valencia Terra i Mar y Benidorm. Siguiendo la planificación prevista, el próximo 7 y 8 de junio se celebrará en Invat.tur (Benidorm) la cuarta Conferencia teritorial de Turismo, Benidorm.

Las Conferencias servirán de base para la definición de un conjunto de acciones coordinadas que se acometerán a partir de 2013, constituyendo un ejercicio de anticipación que redundará en beneficio del turismo de la Comunitat Valenciana.
Analizar la evolución turística de la provincia de Valencia, identificando retos y oportunidades.
Los objetivos de la Conferencia Territorial de Turismo, dirigida a  empresarios turísticos, técnicos y responsables políticos de entidades locales y otros agentes del sector son:
  • Establecer sinergias con el Plan Nacional e Integral de Turismo.
  • Identificar y consensuar las prioridades de actuación en cada ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
  • Maximizar la coordinación interadministrativa y la colaboración público-privada en la gestión turística.
Enlaces relacionados:

  • Confetur Castellón (2 de mayo de 2012, CDT de Castellón): Programa, videos y presentaciones
  • Confetur Costa Blanca (22 de mayo de 2012, Auditorio de la Diputación de Alicante): Programa
  • Confetur Terra y Mar (4 de junio, CDT Valencia) Programa
  • Confetur Benidorm (7 y 8 de junio, Invattur) Programa

viernes, 25 de mayo de 2012

Lanzamiento del SICTED en la Mancomunitat de La Safor


El  24 de mayo a las 12,00 h, tuvo lugar en la sede de la Mancomunitat de Municipis de la Safor la Jornada de Lanzamiento del Sistema Integral de Calidad Turística en destinos (SICTED) en la Safor.

El acto - presidido por el Presidente de la Mancomunitat, Gaspar Pérez,  el Director General de Turismo, Sebastián Fernández, y el Presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Rafael Juan- contó con las intervenciones de representantes de Turespaña y l’Agència Valenciana del Turisme en la presentación.

El SICTED se basa en la cooperación público-privada con el fin de incrementar la competitividad turística frente a otros destinos. Su objetivo es lograr la homogeneización de los niveles de percepción de calidad en todo el itinerario de consumo turístico que realiza un visitante. La actuación comarcal permitirá incluir la oferta complementaria como valor añadido al producto de sol y playa, de acuerdo con la visión estratégica del turismo contemplada en el Plan Estratégico Global del Turismo 2010-2020.

En este sentido, Sebastián Fernández señaló “Nuestra apuesta es que la Comunitat ofrezca un nivel de calidad homogéneo en todo el territorio”, para quien “una mejora en los servicios que se prestan al turista repercute en incrementar la satisfacción de su visita y la fidelización del destino”.

A partir de hoy, 24 de mayo las empresas y servicios turísticos de la Safor interesados en formar parte del proyecto, podrán adherirse bien contactando con la Mancomunitat o directamente en www.calidadendestino.es.