miércoles, 19 de diciembre de 2012

45 empresas y entidades de la Comunitat Valenciana consiguen el distintivo “Compromiso Calidad Turística”

El 15 de diciembre se celebró el Comité de distinción SICTED, por el cual Turespaña, concede el distintivo Compromiso Calidad Turística a aquellas empresas y entidades ubicadas en un destino turístico que trabajan en el Sistema Integral de Calidad en Destino.

Si bien Morella fue el destino SICTED pionero en la Comunitat Valenciana, actualmente ya son 6 los destinos SICTED: Además de Morella, han apostado por esta metodología basada en ofrecer al visitante una calidad homogénea en todos sus servicios turísticos: Benicarló, Peñíscola, Mancomunitat de La Safor, Orihuela y Elche.

La apuesta que desde los entes gestores de cada uno de estos destinos han realizado junto con el esfuerzo de todas y cada una de las empresas y entidades participantes, ha posibilitado los siguientes resultados:

  • Elche: 19 distinguidos SICTED
  • Morella: 6 distinguidos SICTED
  • Orihuela: 12 distinguidos SICTED
  • Peñíscola: 8 distinguidos SICTED

En este sentido, cabe destacar que atendiendo al Plan Estratégico Global del turismo en la Comunitat Valenciana 2010-2020 y el Plan Operativo del Turismo en la Comunitat Valenciana 2012, la Agència Valenciana del Turisme a lo largo del ejercicio 2012, ha impulsado y apoyado directamente este proyecto a través de diverss actuaciones, tales como: formación específica a gestores, representación en el Foro Interdestinos, asistencia técnica, visitas y evaluaciones a los participantes, etc.

Aprovechamos este post para felicitar a las 45 empresas y entidades distinguidas y animamos al resto de la oferta turística de estos destinos a participar en este proyecto.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La revista científica PAPERS DE TURISME se publica online y en acceso abierto

La revista científica especializada en turismo Papers de Turisme, una de las más antiguas en español de su género, se editará online y en acceso abierto.
El paso dado por la Agència Valenciana del Turisme tiene por objeto alcanzar un mayor grado de difusión del conocimiento científico en turismo, ya que a través del nuevo sistema de publicación investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del sector podrán acceder a los artículos publicados a través de la página web www.papersdeturisme.gva.es.
La revista Papers de Turisme, en la que han publicado sus trabajos los principales investigadores del turismo, celebra su vigésimo tercer cumpleaños tratando de ser más accesible y favorecer la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el profesional.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La secretaria de Estado de Turismo abre el plazo para solicitar la financiación de la línea Emprendetur Empresas 2012 del ICO

Hasta el próximo 15 de diciembre las empresas turísticas pueden solicitar acogerse al tramo de financiación de la línea Emprendetur Empresas 2012 del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Esta línea de crédito, con una dotación de 266 millones de euros, está destinada a financiar inversiones realizadas por empresas turísticas, con cargo a los presupuestos de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

Podrán ser considerados clientes de esta línea de préstamos ICO aquellas empresas, establecimientos o actividades de alojamiento, restauración, agencias de viajes, empresas de intermediación, y demás servicios que completan la oferta turística básica de cada destino turístico y cuya prestación esté directamente orientada al consumo por los turistas, incluyendo también entre ellas a museos, balnearios y estaciones termales, parques temáticos, acuáticos, infantiles y de atracciones, entre otros. Se excluye de este tramo la oferta no reglada.

El objetivo principal de esta medida, incluida en el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, es la progresiva renovación de las infraestructuras turísticas de España, así como la mejora de la competitividad de la oferta. Emprendetur Empresas 2012 persigue el aumento de la eficiencia energética, la incorporación de tecnologías y accesibilidad de colectivos con necesidades especiales, así como la generación de empleo directo e inducido, tanto turístico como en otros sectores asociados.